13 feb 2017

Ruta de la seda: ¿otra globalización?/

Ruta de la seda: ¿otra globalización?/
Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas.
El Periódico, 12 de febrero de 2017..
En la reciente cumbre de la APEC –países de Asia y el Pacífico–, el comunista Xi Jinping, presidente de China, ha defendido el libre comercio y la cooperación como la mejor fórmula para avanzar hacia una modernización común, «ampliando la tarta y repartiéndola mejor». Al mismo tiempo, el capitalista de ultraderecha Donald Trump ha sostenido el proteccionismo económico como uno de los ejes de su política. Sin duda, vivir para ver. Aparte de la mayor o menor sinceridad de las posiciones de ambos dirigentes, que solo el tiempo desvelará, no es contradictorio este aparente cambio de posiciones si tenemos en cuenta las transformaciones que se están produciendo, con aceleración, en el ancho mundo.
La globalización, de un lado, y la interconectividad, de otro, están modificando los códigos sobre los que se basaban hasta ahora las decisiones políticas. Lo que ocurre es que unos parece que han comprendido estos cambios e intentan influir en ellos y otros no han entendido nada y pretenden, a la defensiva, dar marcha atrás al reloj de la historia como si fuese posible sin generar grandes destrozos.

China, a partir de las grandes reformas de Deng Xiaoping, está retomando a escala planetaria una tradición que la hizo prosperar en el pasado. No es extraño que el filósofo y científico alemán Leibniz dijera que no había comercio comparable al de China y que el escocés Adam Smith reconociese que China era uno de los países más prósperos del mundo. Ambos escribían en el siglo XVIII. En efecto, hacía más de 2.000 años que el país asiático había puesto en marcha la llamada ruta de la seda que unía Asia con Occidente, que no llegaría a España hasta el siglo XV y de la que se tenía conocimiento en especial a través de los viajes de Marco Polo.
Pues bien, hace pocos años Xi Jinping y el Gobierno que preside lanzaron la iniciativa One Belt, One Road, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, que tiene como objetivo conectar China con el área euroasiática, África oriental y el Mediterráneo con el fin de potenciar las relaciones comerciales y culturales. Una inmensa zona del mundo que comprende 75 países, con el 75% de la población, el 60% del PIB y el 40% del comercio mundiales. Madrid participa de esta enorme red, ya que el ferrocarril que parte de Yiwu termina en la capital de España. En el fondo se trata, aunque los dirigentes chinos no lo expliciten así, de una concepción diferente de la globalización. Parte de la idea, compartida por muchos, de que el Estado-nación ya no es capaz de hacer frente a los retos actuales y que solo en la búsqueda del interés común se podrá gobernar el actual proceso de mundialización acelerada y evitar o paliar los sangrientos choques de antaño.
Superado el colonialismo, el imperialismo clásico, la lógica de la revolución industrial, con sus sucesivas competiciones en pro de las hegemonías nacionales, estamos entrando en un estadio civilizatorio en el que si somos capaces de introducir la lógica del bienestar compartido y sostenible podrá ser mejor que los anteriores. En el fondo, se trataría de completar la cultura de un racionalismo individual que hunde sus raíces en la Ilustración con una cultura del racionalismo de lo común, en principio favorecido por la informatización y la conectividad. La incógnita es si el sistema chino, el europeo y otros serán capaces de evolucionar hacia una visión comunitaria de la globalización o volverán a las visiones hobessianas del poder. En el caso de los chinos, si harán caso al gran poeta y dramaturgo Tang Xianzu, coetáneo de Cervantes, en cuyas obras denunciaba la corrupción y defendía una sociedad más justa.
Donald Trump, por el contrario, se coloca en las antípodas: primacía blanca, proteccionismo económico, racismo, nacionalismo. Tiene miedo a los emigrantes, a ser inundado de productos chinos y de otros países a pesar de que EEUU posee las industrias tecnológicas más avanzadas del mundo; a un cosmopolitismo que no comprende porque no ha salido casi nunca de EEUU y todavía cree que Checoslovaquia existe y que Bruselas es lo mismo que Bélgica. Por eso no le gusta nada la UE, a la que observa como una peligrosa competidora, y aplaudió cuando ganó el brexit de Farage. De ahí sus buenas relaciones con la Rusia de Putin y el entusiasmo de Le Pen ante su elección. Se trata, en el fondo, de una posición muy defensiva y, en consecuencia, muy peligrosa en una gran potencia como EEUU, liderada por una persona no ya ignara en cuestiones de dialéctica, ya sea hegeliana o marxista, sino de cualquier visión coherente de lo que está pasando en el mundo.

No hay comentarios.:

El bravucón Javier Mileí, agrede a Petro y de pasó a AMLO

Javier Mileí, presidente de Argentina se le pasó la boca de nuevo , y , esta vez no ofrecerá disculpas como lo hizo con el papa Francisco..