20 abr 2014

El arte de la mirada/ Gustavo Martín Garzo


 El arte de la mirada/ Gustavo Martín Garzo
El País |6 de abril de 2014

Soñar es quizá lo más necesario que existe, más necesario incluso que ver. Si un día me dijeran: estás obligado a elegir entre soñar y ver, yo elegiría sin duda soñar. Creo que con la imaginación y el sueño se soporta mejor la ceguera. "Sin sueños, la vida no sería fácil”. Esta frase es del cineasta iraní Abbas Kierostami, un heredero de Roberto Rossellini. Las películas de Kierostami narran los hechos más ordinarios de la vida: un día de clase en una escuela infantil, una muchacha que tiene que hacer de actriz y que se niega a repetir lo que le dicen, un niño que busca la casa de un compañero para entregarle el cuaderno que se ha olvidado en clase, un director de cine que visita los lugares devastados por un terremoto para ver lo que ha pasado con los colaboradores de una película anterior. Historias de gente común que Kierostami nos cuenta con un estilo alejado de toda retórica, con largos planos secuencia que recuerdan la estética de los documentales. Tampoco sus actores son profesionales. Suele elegirlos en los lugares mismos en los que rueda, tratando de ser lo más fiel posible a la realidad que quiere reflejar. Su reivindicación de los sueños no es, pues, obra de un visionario, de alguien que antepone el mundo de la fantasía, sino la del que solo aspira a captar con su cámara la presencia del mundo. Como si hablar de presencia fuera hablar de pensamiento, de alguien mirando.

Si volviera a vivir, trabajaría menos y disfrutaría más


La tolerancia es el vino de los pueblos/Jorge Majfud (Uruguay, 1969) es escritor, arquitecto, doctor en filosofía por la Universidad de Georgia y profesor de literatura latinoamericana y pensamiento hispánico en Jacksonville University, Estados Unidos. Es el autor de las novelas La reina de América (2001) La ciudad de la Luna (2009) y Crisis (2012), entre otros libros de ficción y ensayo.
El País |20 de abril de 2014

Mi padre era el cuarto o quinto hijo de una docena que dio al Uruguay un matrimonio de inmigrantes libaneses, cristiana ella y probablemente él también. Toda su infancia la vivió en la miseria, escarbando raíces del campo para comer, poniendo los pies descalzos en el estiércol de las vacas para aliviar el frío de las madrugadas con escarcha, peleándose con otros pobres por los huesos que desechaba el Frigorífico Tacuarembó.
Era un niño de escuela cuando con sus hermanos ya trabajaba amasando barro para hacer ladrillos o plantando verduras que luego vendía en el pueblo. Cuando un hermano volvía de la escuela, el otro lo encontraba a la salida del pueblo para ponerse sus zapatos.

Salir de la barbarie| Mario Vargas LLosa


 Salir de la barbarie/Mario Vargas LLosa
Publicado en El País, 20 de abril de 2014

El Perú tiene en estos días una oportunidad para dar un paso más en el camino de la cultura de la libertad, dejando atrás una de las formas más extendidas y practicadas de la barbarie, que es la homofobia, es decir, el odio a los homosexuales. El congresista Carlos Bruce ha presentado un proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, de las Naciones Unidas y de Amnistía Internacional. Los principales partidos políticos representados en el Congreso, tanto de derecha como de izquierda, parecen favorables a la iniciativa, de modo que la ley tiene muchas posibilidades de ser aprobada.
De este modo, el Perú sería el sexto país latinoamericano y el 61 en el mundo en reconocer legalmente el derecho de los homosexuales de vivir en pareja, constituyendo una institución civil equivalente (aunque no idéntica) al matrimonio. Si da este paso, tan importante como haberse por fin librado de la dictadura y del terrorismo, el Perú comenzará a desagraviar a muchos millones de peruanos que, a lo largo de su historia, por ser homosexuales fueron escarnecidos y vilipendiados hasta extremos indescriptibles, encarcelados, despojados de sus derechos más elementales, expulsados de sus trabajos, sometidos a discriminación y acoso en su vida profesional y privada y presentados como anormales y degenerados.

Gabo, cronista de Colombia/Manuel Lucena Giraldo


Gabo, cronista de Colombia/Manuel Lucena Giraldo, historiador e investigador del CSIC.
 ABC |19 de abril de 2014
El tránsito a la inmortalidad de un escritor acontece cuando su apellido deviene en adjetivo. Así, usamos de manera habitual cervantino, o «shakespeariano», para designar cualidades vinculadas a sus creaciones literarias. Hace décadas que «garciamarquiano» devino en adjetivo. Rosa Beltrán indicó en las actas de un importante congreso de semiótica: «Como en toda enfermedad cuyas causas se desconocen, los síntomas del contagio del estilo garciamarquiano han sido descritos con metáforas y, casi siempre, como un padecimiento». Existe desde hace años una ruta turística garciamarquiana por el Caribe colombiano. Comienza en Cartagena de Indias y pasa por Barranquilla, Mompós, Santa Marta, Valledupar y por supuesto Aracataca, donde nació en 1927 el premio Nobel que acaba de abandonarnos. Existe un pueblo en el departamento de Sucre llamado Sincé, donde protestan con regularidad por no haber sido incluidos. Argumentan que «García Márquez aún tiene allí ancestros y dejó sus huellas».

Jesús, Prometo y Snowden


Jesús, Prometo y Snowden/Manuel Mandianes es antropólogo del CSIC, escritor y teólogo. Autor del blog: Diario nihilista.
Publicado en El Mundo |18 de abril de 2014
Prometeo, hijo de Japeto, es el creador de la Humanidad. Formó a los hombres cuando aún no había ninguna sobre la faz de la Tierra; con arcilla y agua los formó a semejanza de los dioses. En un conflicto, Prometeo luchó del lado de Zeus. Atenea le enseñó la arquitectura, la astronomía, las matemáticas, la navegación, la medicina, la metalúrgica y otras artes útiles que él transmitió a la Humanidad. Prometeo mató un toro, los huesos los encerró en un saco y la carne en otro; cuando vino Zeus le mostró el sacó de los huesos. Entonces, Zeus, al sentirse engañado en venganza, privó a la Humanidad del fuego diciendo: la carne que les tocó «que la coman cruda» pero Prometeo, con la complicidad de Atenea, entró en el Olimpo, robó el fuego a los dioses y se lo entregó a la Humanidad, y Zeus encadenó Prometeo en las montañas del Cáucaso y todos los días, un buitre le desgarraba el hígado. Por eso los habitantes de esta región consideran al buitre enemigo de la Humanidad.

La ciudad de Roma preparada para las canonizaciones


La ciudad de Roma preparada para las canonizaciones
Se espera que unos 800 mil peregrinos acudan para ver proclamar santos a Juan XXIII y Juan Pablo II;
estarán en Roma 19 jefes de Estado y 24 primeros ministros de 61 delegaciones oficiales que representan a 54 países.
El alcalde de Roma, Ignazio Marino, dice que todo está "preparado, muy preparado" para dar la bienvenida a unos 800 mil perergrinos que se esperan se den cita el 27 de abril para las canonizaciones de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.
"El único punto crítico que queda es que estamos esperando que lleguen 2,000 autobuses, pero sólo 500 se han registrado hasta ahora", ha declarado el alcalde de la ciudad de Roma. "Hemos pedido a los agentes del orden público que se desplieguen en los puntos de acceso a la carretera de la circunvalación Grande Raccordo Anulare de la ciudad para que los autobuses que llegan sin un permiso puedan ser dirigidos a aparcamientos gratuitos."
 El coste de alojamiento en el centro de la ciudad se ha disparado, con algunos apartamentos que se alquilan para el fin de semana hasta por 2,500 euros. 
 Marino descartó utilizar el aparcamiento del Gianicolo, cerca del Vaticano, construido para albergar a los peregrinos que llegaron a Roma para el Año Santo de 2000, explicando que el Lungotevere (la carretera a los lados del río Tíber) debe mantenerse libre para las delegaciones internacionales y vehículos de emergencia.

Hace nueve años Benedicto XVI fue elegido sucesor de Pedro


Hace nueve años Benedicto XVI fue elegido sucesor de Pedro
Eran las 17:50 horas del 19 de abril del 2005 cuando la fumata blanca anunciaba al mundo la elección del nuevo pontífice. El entonces cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe y decano del Colegio de cardenales, fue elegido el Papa 265 de la Iglesia, por el Cónclave reunido tras la muerte de Juan Pablo II.
El día 18 de abril, antes del inicio del Cónclave, el entonces cardenal Ratzinger pronunció la homilía de la misa 'por la elección del romano pontífice' en la que pidió a Dios un nuevo Papa, que como Juan Pablo II, lleve a la humanidad hacia el amor de Cristo.
'En este momento, pidamos sobre todo con insistencia al Señor que, después del gran don del Papa Juan Pablo II, nos dé de nuevo un pastor según su corazón, un pastor que nos guíe al conocimiento de Cristo, a su amor, a la verdadera alegría', fue su petición al dirigirse en particular a los 115 cardenales electores.

El tradicional Vía Crucis en el Coliseo.


El papa Francisco presidió  el tradicional Vía Crucis en el Coliseo.
Se instalaron pantallas gigantes en la zona de los Foros Imperiales. Además, se calcula que al menos 50 países siguieron en directo la celebración a través de las televisiones.

A las 21:10 horas Francisco llegó hasta el Monte Palatino- como es tradicional-, una explanada justo frente al anfiteatro romano. Allí fue recibido por el alcalde de Roma, Ignazio Marino, y tras saludarlo se puso un sobretodo blanco. Luego se trasladó bajo un mirador adornado con telas de color rojo. No obstante los gritos de emoción y los aplausos de la gente, prefirió mantener la concentración en su rostro.

Los textos de las meditaciones y las oraciones propuestas para cada estación las realizó monseñor Giancarlo Maria Bregantini, arzobispo de Campobasso- Boiano, por petición del papa.
Un trabajador junto con un emprendedor, dos extranjeros, dos personas en un centro de rehabilitación, dos personas sin hogar, una familia, dos presos, dos mujeres, dos enfermos, dos niños, dos ancianos, custodios de Tierra Santa, dos religiosas, y el cardenal Vallini -en la primera y en la última-, fueron los encargados de llevar la cruz en cada una de las estaciones. 

La peste del olvido...


 La peste del olvido/RAFAEL CRODA 
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA.- Como en la peste del olvido que invadió Macondo y obligó a José Arcadio Buendía a marcar con un hisopo entintado cada cosa con su nombre para poder recordar su uso, el creador de ese mundo mágico y deslumbrante, Gabriel García Márquez, padeció durante los últimos años el mismo mal que aquejó a sus personajes de Cien años de soledad: la pérdida de la memoria.
Para Jaime García Márquez, hermano menor del Premio Nobel de Literatura 1982, el pasaje de la peste del olvido en esa novela fue un acto premonitorio del escritor, uno más de los que se le atribuyen. La familia cree que esos presagios intempestivos que solía tener el fallecido autor colombiano –como su convicción mañanera de que algo grande estaba por ocurrir en Caracas el 23 de enero de 1958, cuando, en efecto, se produjo un golpe de Estado contra el dictador Marcos Pérez Jiménez– eran parte de la herencia de chamán que le venía de su abuela guajira Tranquilina Iguarán Cotes.

“No voy a escribir más...”


“No voy a escribir más...”/RAFAEL CRODA 
Revista Proceso # 1955, 16 de abril de 2014
En 2007, al huir de una tediosa recepción oficial en el puerto caribeño de Cartagena, Gabriel García Márquez aprovechó un momento de confianza con el periodista radiofónico Juan Gossaín y con Margot Ricci, esposa de éste y pariente del escritor. Resguardado por la noche y en la intimidad del auto, el autor de exuberantes novelas y cuentos anunció que daba por terminada su labor literaria porque lo estaba abandonando la memoria…
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA.- El periodista colombiano Juan Gossaín tiene muy presente cada instante de la noche en que su amigo, el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, le confesó en este puerto colonial del Caribe colombiano que no volvería a escribir porque la memoria lo había abandonado.
Desde el gran balcón de su departamento en lo alto de un edificio del sector de Bocagrande, en Cartagena, Gossaín señala un recinto oficial de la Presidencia de Colombia que está en el islote de enfrente, a unos 300 metros:
–Esa es la Casa de Huéspedes Ilustres; fue ahí donde nos encontramos esa noche, en una recepción que ofrecía Lina Moreno, la esposa del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
Era la noche del sábado 27 de enero de 2007. García Márquez se encontraba en Cartagena para asistir al Hay Festival, que le rindió un homenaje por el 40 aniversario de la publicación de Cien años de soledad.

Mensaje Urbi et Orbi de Francisco en Pascua


Mensaje Urbi et Orbi del papa Francisco en Pascua de Resurrección 2014
"Y te pedimos por Venezuela, para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la concordia fraterna..."Francisco
Este domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, Francisco realizó el tradicional Mensaje Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), en el cual subrayó que la resurrección de Jesús “es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza” y demuestra que “el amor es más fuerte, el amor da vida, el amor hace florecer la esperanza en el desierto”.
Antes de la bendición y después del servicio religioso, Francisco quiso convivir con multitud con un rápido recorrido a bordo del papamóvil; Por ello pidió disculpas a los cardenales que estaban esperando el tradicional abrazo de Pascua. 
Con paso veloz el vehículo blanco recorrió la plaza en menos de 10 minutos y después ingresó al Vaticano.
Como en 2013 Francisco prefirió sólo hablar en italiano y obvió las felicitaciones al mundo pronunciadas en más de 60 idiomas, como acostumbraba a hacer Benedicto XVI. 
A las 12.00 de este domigo, 20 de abril, desde la Loggia central de la Basílica Vaticana, Francisco ha dirigido a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro el Mensaje y la felicitación pascual.
La Misa de Pascual, dijo el portavoz de la Santa Sede que como es habitual en esta Solemnidad, el papa celebraría solo y no está prevista homilía, solo el mensaje antes de la bendición "Urbi et Orbi", sin saludos en otras lenguas.

(Todo tiene su tiempo...)"Tiempo de llorar"/Julio Scherer


Tiempo de llorar/JULIO SCHERER GARCÍA
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
Se abrió el tiempo para llorar a Gabriel García Márquez. Ya no hay manera de enfrentar el deterioro que poco a poco provocaría el desenlace previsible.
Lo conocí en septiembre de 1979. Proceso y la Editorial Nueva Imagen habían convocado a un concurso sobre el Militarismo en América Latina. García Márquez fue uno de los jurados, muy lejos del Nobel, pero ya famoso.
La segunda ocasión que estuve cerca del escritor fue cuando el fundador de Nuevo Periodismo, Gabriel García Márquez, convocó a un certamen para distinguir al personaje merecedor de tal reconocimiento. García Márquez me entregó el diploma y me dio un beso.
Por la noche, en una cena de unos cuantos, decía que era la primera vez y la última, en la que besaría a un varón.
La última vez que estuve con el escritor fui testigo de su deterioro. Su cabeza ya no era la máquina perfecta que había revolucionado la literatura. Dudé hasta el insomnio si debía dar cuenta o no de lo que había visto y escuchado. Pensaba que podría provocar algún disgusto en doña Mercedes, compañera toda su vida de un gran periodista y pensé que su malestar habría de prolongarse sólo un breve tiempo.

Plinio Apuleyo Mendoza y Gabo


Viaje en el tiempo/RAFAEL CRODA 
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
REPORTAJE ESPECIAL
Uno de los ejes de la vida de Gabriel García Márquez fue la amistad. Es célebre su frase:“Escribo para que me quieran más mis amigos”. Una de sus relaciones más cercanas desde su juventud fue la que tuvo con Plinio Apuleyo Mendoza, escritor y periodista colombiano y autor de un libro sobre él: El olor de la guayaba (1982). Entrevistado por Proceso, Mendoza rememora los años prolíficos de la agencia Prensa Latina, las penurias en París, el caso Padilla, que dividió a la intelectualidad latinoamericana sobre la Revolución Cubana, y de su propio distanciamiento ideológico, pero jamás afectivo.
SANTA FE DE BOGOTÁ, COLOMBIA.- La última vez que Plinio Apuleyo Mendoza lo vio fue en 2008, en Barcelona, donde fue a comer con él a un restaurante de tapas y mariscos. Bebieron vino catalán de Penedès­ y un tinto Sumoll, picotearon viandas marinas rebozadas en aceite de oliva y conversaron de los viejos tiempos: de las épocas en París, de su paso por la agencia cubana de noticias Prensa Latina, de las penurias y la gozosa juventud de aquellos años.

Gerald Martin el biografo de Gabo


Atrapado en un libro/LEONARDO BOIX
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
En 2007 el académico inglés Gerald Martin culminó su biografía Gabriel García Márquez. Una vida, tras 17 años de hurgar en los papeles, la memoria y el entorno del escritor “número uno” de América Latina. Entrevistado por Proceso a raíz del fallecimiento del autor colombiano, Martin relata cómo fue cambiando su opinión sobre la figura pública de Gabo, analiza los motivos de sus posturas políticas y hace un balance de lo que aprendió en los lustros que trabajó tan cerca del Nobel de Literatura.
LONDRES.- Persiguió a Gabriel García Márquez durante casi dos décadas para escribir su biografía, que esperaba fuera la definitiva: una obra que lograra separar de una vez por todas al mito del hombre.
Entrevistó a cientos de personas en una decena de países y acumuló cerca de un mes de entrevistas y de convivencia con el propio Gabo, absorbiendo detalles de toda una vida para contarlos después con lucidez.
El británico Gerald Martin, profesor de las universidades de Portsmouth, Inglaterra, y Pittsburgh, Estados Unidos, por fin terminó su libro Gabriel García Márquez. Una vida en 2007, justó el año en que se le rindieron al escritor colombiano diversos homenajes por sus 80 años de edad, los 40 de su obra cumbre, Cien años de Soledad, y los 25 de haber obtenido el Premio Nobel de Literatura.

Aracataca, a la sombra de Macondo


Aracataca, a la sombra de Macondo/Rafael Croda
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
REPORTAJE ESPECIAL
El visitante llega a Aracataca en busca de Macondo, el pueblo donde se desarrolla Cien años de soledad. Lo mismo les sucede a los propios habitantes de la tierra natal de García Márquez, que se ven a través de la novela y de sus fascinantes personajes. De la obra y la manera de ser de su paisano hablan autoridades, parientes del Nobel e incluso personas que no alcanzaron a entrar en la novela y se contentan con hacer de guías por su casa-museo…
ARACATACA, COLOMBIA.- En Aracataca, población metida en un rincón insondable del Caribe colombiano y cuyo orgullo culminante en sus 99 años de historia es haber sido la cuna del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, pocas cosas son lo que parecen ser a simple vista.
Los cataqueros, como se conoce en Colombia a los oriundos de Aracataca, suelen tomar el fresco por las tardes en mecedoras de mimbre y sillas de plástico en las orillas del Canal Tolima, un arroyo artificial que cruza el pueblo y en el cual los niños nadan en calzones. La placidez reina en medio del calor sofocante. El termómetro marca 41 grados centígrados a la sombra un día de abril.

Gabo, el taxista/Ariel Dorfman


 Gabo, el taxista/Ariel Dorfman
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
REPORTAJE ESPECIAL
Fue mi privilegio ser, a los 25 años, uno de los primeros lectores de Cien años de soledad. En 1967 era yo crítico literario de la revista chilena Ercilla, y debido a que yo había reseñado con enorme entusiasmo La hojarasca, La mala hora y El coronel no tiene quien le escriba, el jefe de la sección cultural no dudó de que a mí me tocaría lo que ya se murmuraba era una obra magna de García Márquez. Nada, sin embargo, que había escrito él o leído yo antes me preparó para lo que ocurrió cuando abrí aquella primera edición de Sudamericana (en cuya tapa todavía tengo estampadas las irónicas palabras SIN VALOR COMERCIAL, esto para el libro que iba a tener más valor comercial –y no sólo comercial– que cualquier otro en nuestra historia continental).
 Ya le había anunciado a mi mujer, Angélica, que no contara conmigo hasta que hubiese terminado la novela –actitud con la que, en forma modesta, trataba de imitar pálidamente al mismo Gabo que, según rumores persistentes, se había encerrado durante 18 meses para escribirla mientras su querida Mercedes empeñaba y vendía todos los haberes de la familia. Mi lectura tardó menos, por cierto, que eso: comencé a leer en la noche y me empeciné hasta el amanecer. Tal como el último de la dinastía de los Buendía, no podía dejar de devorar el texto, con la esperanza de que el mundo que había comenzado con un niño tocando un pedazo mágico de hielo en el Paraíso no sucumbiría a esa otra constelación de hielo que es la muerte. Me desesperaba ese posible desenlace porque noté de qué manera la extinción iba rondando a cada generación de la familia, cada acto de alegría y exuberancia, y temía que no solo aquella estirpe, sino que también toda América Latina, terminarían devastadas por el torbellino de la historia.

El diccionario de García Márquez/Enrique Krauze


El diccionario de García Márquez*/Enrique Krauze
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
Muchos años después, frente a la redacción de sus memorias, Gabriel García Márquez había de recordar la tarde remota en que su abuelo le puso en el regazo un diccionario y le dijo: “Este libro no sólo lo sabe todo, sino que es el único que nunca se equivoca”. “¿Cuántas palabras tiene?”, le preguntó el niño. “Todas”.
 En cualquier lugar del mundo, si un abuelo regala a su pequeño nieto un diccionario le está dando el instrumento del saber. Pero Colombia no era cualquier lugar: era una república de gramáticos. Durante la juventud del abuelo, el coronel Nicolás Márquez Mejía (1864-1936), no menos de cuatro presidentes de la república, un vicepresidente y otros magistrados –todos del bando conservador– habían publicado compendios, tratados (en prosa y verso) sobre la ortología, ortografía, filología, lexicografía, prosodia y gramática del idioma castellano. Malcolm Deas, el historiador oxoniense especialista en Colombia que ha estudiado el singular fenómeno, aduce que la obsesiva preocupación por el idioma que revelaba el cultivo de estas ciencias (“sus practicantes –acota Deas– insistían en llamarlas ‘ciencias’”) tenía su origen en una vocación de continuidad con el tronco cultural español. Al hacer suya “la eternidad de España en el idioma” buscaban asegurar, por decirlo así, el monopolio legítimo de sus tradiciones, su historia, sus autores clásicos, sus raíces latinas. Esta apropiación, precedida por la fundación en 1871 de la Academia Colombiana de la Lengua correspondiente a la Española (la primera en América), fue una de las sorprendentes claves en la larga hegemonía conservadora en la historia política de Colombia (1886-1930).

Su obra, “poesía sin versos”


Su obra, “poesía sin versos”/ROBERTO PONCE
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
En mayo de 2007 la famosa cantante colombiana Shakira dedicó una pausa nocturna en su gira por México para redactar su respuesta a dos preguntas de Proceso acerca de Cien años de soledad (a 40 años de su publicación) y del afecto que la une desde niña con Gabriel García Márquez. “Nos hicimos muy amigos… A él le gusta decirme ‘tu eterno oyente’. En realidad soy yo ‘su eterna lectora’.”
 En los comienzos de su carrera, Shakira fue saludada por el autor de Cien años de soledad en las páginas de la revista Cambio de Colombia con una crónica-reportaje titulada “Shakira en primera persona”, en la que el escritor trazó el mágico perfil de la estrella:
 “Es hija única de conocido joyero de Barranquilla, don William Mebarak, y su esposa, doña Lydia Ripio, una familia de ascendencia árabe tutelada por los ángeles de las artes y de las letras. La precocidad descomunal de Shakira, su genio creativo, su voluntad de granito y una ciudad propensa a la invención artística, sólo podían ser los gérmenes de un tan raro destino… Con su rostro de niña perfecta y su engañosa fragilidad, tuvo siempre la certeza absoluta de que iba a ser un personaje público de resonancia mundial, hoy el sueño está más que cumplido.”

Misión en Washington/GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Misión en Washington/GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
REVISTA Proceso # 1955 
En mayo de 1998 el escritor Gabriel García Márquez fue portador de un mensaje del líder cubano Fidel Castro para el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Entre otros asuntos, en él alertaba sobre la posibilidad de que grupos anticastristas radicados en Estados Unidos cometieran atentados terroristas. Castro reveló este episodio en un discurso que pronunció el 20 de mayo de 2005 y en el cual citó un informe escrito por García Márquez sobre su misión en Washington. 
Este texto fue publicado posteriormente por el diario colombiano El Tiempo, y el 5 de junio de ese año, con autorización del rotativo, Proceso reprodujo fragmentos sustanciales.
A fines de marzo (de 1998), cuando confirmé a la Universidad de Princeton que iría a hacer un taller de literatura desde el 25 de abril, le pedí por teléfono a Bill Richardson que me gestionara una visita privada con el presidente Clinton para hablarle de la situación colombiana. Richardson me pidió que lo llamara una semana antes de mi viaje para darme una respuesta. Días después fui a La Habana en busca de algunos datos que me faltaban para escribir un artículo de prensa sobre la visita del Papa, y en mis conversaciones con Fidel Castro le mencioné la posibilidad de entrevistarme con el presidente Clinton. De allí surgió la idea de que Fidel le mandara un mensaje confidencial sobre un siniestro plan terrorista que Cuba acababa de descubrir, y que podía afectar no sólo a ambos países sino a muchos otros. Él mismo decidió que no fuera una carta personal suya, para no poner a Clinton en el compromiso de contestarle, y prefirió una síntesis escrita de nuestra conversación sobre el complot y sobre otros temas de interés común. Al margen del texto, me sugirió dos preguntas no escritas que yo podría plantear a Clinton si las circunstancias fueran propicias.

Una mediación desconocida/Carlos Salinas de Gortari


Una mediación desconocida/Carlos Salinas de Gortari
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
REPORTAJE ESPECIAL
Gabriel García Márquez también jugó un papel clave en algunos asuntos de política interna entre México y Cuba, y particularmente entre Carlos Salinas de Gortari y Fidel Castro, según lo consigna el expresidente en su libro México. Un paso difícil a la modernidad, editado en septiembre de 2000. 
A continuación se reproduce la parte medular del capítulo “Una mediación desconocida: el diálogo entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos.
El problema también era muy delicado para Cuba, que atravesaba entonces por una terrible crisis, derivada de los efectos del bloqueo económico y agudizada por la caída de la Unión Soviética y de la mayoría de los países socialistas y por el cese de apoyos de los gobiernos que hasta entonces habían sido aliados de La Habana. Además, el tema tenía una enorme relevancia para México. Era obvio que en los Estados Unidos podía generarse una actitud más agresiva hacia todos los migrantes incluidos los mexicanos. En esos momentos enfrentábamos una posición hostil de las autoridades de California en contra de los migrantes, tanto legales como ilegales, e incluso contra sus descendientes. La sensibilidad sobre esta materia en nuestro país era muy alta. En el horizonte amenazaba el riesgo de un problema diplomático, político y social de dimensiones insospechadas.

Mi otro yo/Gabriel García Márquez


Mi otro yo/GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
REPORTAJE ESPECIAL
A García Márquez se le atribuían anécdotas singulares y hasta profecías; incluso murió un Jueves Santo, como Úrsula Iguarán, su personaje de Cien años de soledad. Lo curioso es que en sus artículos periodísticos –incluidos los que publicó con regularidad en Proceso entre 1977 y mediados de los ochenta– también supo divertirse con las ocurrencias de sus sosias e imitadores que pululaban por el mundo, como lo relata en el siguiente texto, publicado en este semanario el 15 de febrero de 1982.
 Hace poco, al despertar en mi cama de México, leí en un periódico que yo había dictado una conferencia literaria el día anterior en La Palma de Gran Canaria, al otro lado del océano, y el acucioso corresponsal no sólo había hecho un recuento pormenorizado del acto, sino también una síntesis muy sugestiva de mi exposición. Pero lo más halagador para mí fue que los temas de la reseña eran mucho más inteligentes de lo que se me hubiera podido ocurrir, y la forma en que estaban expuestos era mucho más brillante de lo que yo hubiera sido capaz. Sólo había una falla: yo no había estado en La Palma ni el día anterior ni en los 22 años precedentes, y nunca había dictado una conferencia sobre ningún tema en ninguna parte del mundo.

Dos años del homicidio de Regina Martínez,


Dos años del homicidio de Regina Martínez,
Duarte maniobra para imponer su versión
LA REDACCIÓN
Proceso # 1955, 19 de abril de 2014
El futuro del juicio por el asesinato de Regina Martínez, quien fuera corresponsal de Proceso en Veracruz, depende de lo que recomiende un magistrado de aquel estado, Agustín Romero Montalvo. El problema es que la esposa de ese juez recibió un magnífico puesto gracias al gobernador veracruzano. El juzgador enfrenta un conflicto de interés: ¿Tendrá verdadera libertad para contradecir la versión del benefactor de su mujer?
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, busca que la justicia federal avale su versión del asesinato de Regina Martínez Pérez, quien fue corresponsal de Proceso en aquella entidad. Luego del revés que sufrió por parte de la propia justicia estatal, Duarte utilizó su autoridad para congraciarse con el magistrado encargado de proponer la resolución del caso.

Tiempo de Cuaresma, dos misas diferentes



 Tiempo de Cuaresma, dos misas diferentes/RAÚL DÍAZ RAÚL DÍAZ
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
MÚSICA
La tradición judeo-cristiana marca que en estos días la música a interpretar sea de carácter solemne y hasta fúnebre, porque de lo que se trata es de recordar la pasión y muerte de Jesucristo y, por lo tanto, las manifestaciones han de ser de dolor y pena.
Sin embargo, algunos compositores e intérpretes musicales, y también algunos hombres de iglesia, afirman que las expresiones lúdicas, festivas e incluso de manifiesta alegría deben ser las principales porque, al final de la jornada, lo que queda es la Resurrección: la Vida Nueva que estará por los siglos de los siglos exenta de pesares.
Como quiera que sea, el hecho es que en nuestra América lo que se acostumbra son composiciones tipo “Requiem” que, como se sabe, son misas de difuntos; las “Pasiones”, o los igualmente muy conocidos “Stabat Mater” y similares, es decir, obras de reconocimiento universal tal como los Requiems de Mozart y Brahms, las Pasiones de Bach o Stabat Mater dolorosa de Pergolesi, todas de gran belleza y por eso mismo gustadas y esperadas por estas fechas en las que invariablemente están presentes.

Canal Once, 55 años Urge debate sobre televisión pública


Canal Once, 55 años Urge debate sobre televisión pública/Judith Amador Tello
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
Para el analista político Ricardo Raphael, defensor de la audiencia de Canal Once, la televisora del Instituto Politécnico Nacional que cumple 55 años debería ser la columna vertebral del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) y conservar su misión original, pedagógica y educativa, pero los gobiernos no lo han apoyado por falta de interés.
Al hacer un balance de los 55 años de Canal Once, en donde se desempeña como responsable interino de la Defensoría de la Audiencia, el analista político Ricardo Raphael es enfático al asegurar que se trata de la televisora pública más importante del país, “una BBC (British Broad­casting Corporation) mexicana, indisputablemente”, aunque el Estado mexicano no ha tenido el interés para invertir en su desarrollo.

Rumores que se hacen realidad


Rumores que se hacen realidad/JESÚS CANTÚ
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
 Finalmente el gobierno arraigaba, detenía o mataba en el intento de captura de todos los que, desde antes del surgimiento de las autodefensas, eran señalados como dirigentes, personeros o cómplices de Los Caballeros Templarios; los casos más evidentes son los del exgobernador interino y exsecretario de Gobierno Jesús Reyna, y del alcalde de Apatzingán, Uriel Chávez.
 De la lista, el único que parece estar a salvo es Guillermo Valencia, exalcalde de Tepalcatepec, quien se presentó voluntariamente a declarar, por segunda ocasión, ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República sobre su presunta participación en la reunión de Reyna con los líderes visibles de Los Caballeros Templarios en 2011, durante el proceso electoral para renovar la gubernatura de dicha entidad.

De Manuel Bartlett acerca de El thriller Buendía…


Respuesta del reportero  
De Manuel Bartlett acerca de El thriller Buendía…
LA REDACCIÓN
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
 PALABRA DE LECTOR
Señor director:
Su edición del 6 de abril de 2014, número 1953, publicó un texto firmado por Jesús Esquivel, en el que me menciona, en términos que procedo a comentar.
El texto en cuestión, auténtico galimatías que el propio autor califica como “verdadero thriller”, sustentado en un “documento estadounidense clasificado como top secret”, que implica a la CIA en el asesinato del periodista Buendía, vinculando todo a narcotraficantes que pagaban con drogas la compra de armas para la contra centroamericana, documento que, “hace una referencia a Manuel Bartlett Díaz”. El artículo que comento menciona además otro documento, supuestamente extraído de los archivos del periodista asesinado, sin saber cómo lo obtuvo, afirman, la DEA, en el que se asegura que “Buendía llevó a cabo una investigación sobre la colusión de Manuel Bartlett con personajes consortes de narcotraficantes”. Lo que resulta aberrante, es que el informador y apuntador del articulista sobre estos supuestos documentos tan secretos que él los obtiene, Berrellez de larga cola, es un delincuente que la propia revista presentó en su número anterior, como secuestrador de un ciudadano mexicano para conducirlo a Estados Unidos, fuente que el articulista considera digno de todo crédito.

Michoacán, manjar de varios cárteles


 Michoacán, manjar de varios cárteles/José Gil Olmos
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
No se trata sólo de Los Caballeros Templarios, contra quienes dirige todos sus esfuerzos el gobierno federal: hay otras organizaciones criminales que desean el control de Michoacán, entidad privilegiada geográficamente para el trasiego de enervantes y la fabricación de drogas sintéticas. Los Zetas, el Cártel del Golfo, el de Jalisco Nueva Generación y Héctor Beltrán Leyva, entre otros grandes grupos delictivos, buscan el control de las rutas michoacanas.
Mientras el gobierno federal está centrado en combatir a Los Caballeros Templarios y desarmar a las autodefensas en Michoacán, otros grupos y personajes del crimen organizado avanzan sigilosamente en esa entidad.
Dos documentos confidenciales del gobierno federal, que circulan en ese estado y de los cuales Proceso tiene copia, advierten acerca de la debilidad de la estrategia gubernamental lanzada a principios de año para acabar con Los Caballeros Templarios. Asimismo, alertan sobre agrupaciones que aparecen o resurgen y que pelean el control de Michoacán extorsionando, secuestrando y manteniendo el negocio del narcotráfico.

Un maltrecho mecanismo de protección a periodistas


Un maltrecho mecanismo de protección a periodistas/GLORIA LETICIA DÍAZ
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
Recursos subutilizados, no integración de los comités técnicos encargados de manejar los fondos y adjudicación directa de contrato a una empresa que no ofrece todos los servicios requeridos, son algunos de los problemas del mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Que este mecanismo funcione es una obligación del gobierno federal en cumplimiento de medidas cautelares ordenadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Arrendamiento mensual de un vehículo compacto por casi 22 mil pesos; por una camioneta blindada, 245 mil; departamento habilitado como “refugio de seguridad” por casi 34 mil pesos y guardias armados por 18 mil y 34 mil pesos, son algunas de las cotizaciones incluidas en el contrato que formalizó el gobierno de Enrique Peña Nieto para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos y atender así las medidas cautelares y precautorias ordenadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Denise Dresser, intimidada


 Denise Dresser, intimidada(ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA, reportero.
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
Denise Dresser, una de las columnistas más reputadas del país, hizo una pregunta que caló hondo en el priismo: ¿Por qué no se investiga a altos políticos acusados de corrupción? Recordaba, entre otros, el caso de Manlio Fabio Beltrones, mencionado en un reportaje de The New York Times como presunto protector del Cártel de Juárez. El vocero del coordinador de los diputados priistas, Jesús Anaya, le respondió a través de una carta que la periodista juzga intimidatoria y llena de mentiras. Ella desnudó las falsedades rápidamente, pero teme por su integridad.
Una alerta emitida por la organización Artículo 19 la noche del lunes 14 advirtió que la periodista Denise Dresser era objeto de intimidación. La causa: la réplica que la oficina de Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, envió contra uno de sus artículos periodísticos, el titulado “Cloaca abierta”.
En ese texto, publicado en el diario Reforma el 31 de marzo, Dresser subrayó la ausencia de investigaciones contra políticos eventualmente acusados de actos delictivos, la sumisión de los procuradores al Poder Ejecutivo y la indiferencia del periodismo ante la corrupción. Partió de la figura de Beltrones y retomó un antiguo reportaje del periódico The New York Times (NYT) publicado en 1997. En el rotativo estadunidense se expuso la presunta protección que el entonces gobernador de Sonora brindaba al Cártel de Juárez, encabezado por Amado Carrillo, El Señor de los Cielos.

(No) Disentir en silencio


(No) Disentir en silencio/Denise Dresser
Revista Proceso # 1955, 19 de abril de 2014;
Porque el poder es ese pétreo mascarón
 que resurge
 cada seis años
 siempre igual a sí mismo, siempre
 reiterativo, ambiguo, obtuso, laberíntico
 siempre equivocado
 e incapaz, que para eso es el poder, de enmendar y aprender…Jorge Hernández Campos
 El ejercicio de la libertad de prensa en México en declive. En peligro. Amenazado. Cercado. Acorralado por la violencia contra la prensa y los defensores de derechos humanos. Cercenado por un contexto adverso a la crítica y el disenso. Restringido por un priismo que vuelve a sus viejas prácticas, a sus viejos métodos, a sus viejos recursos de hostigamiento e intimidación. Un país donde el principal perpetrador contra la prensa son las autoridades. Ya sea el gobernador o el presidente municipal o el senador o el diputado o las policías o el Coordinador de Comunicación Social del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. Intimidando desde el poder aunque argumente que la violencia perpetrada proviene del crimen organizado. El Estado convertido en el peor enemigo de la prensa, en lugar de asegurar un entorno donde opere libremente.

Mañanera del lunes 18 de marzo de 2024

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Presidencia de la República | 18 de marzo de 2024 Conf...